



DERMATITIS DEL PAÑAL: PREVENCIÓN Y CAUSAS DE LAS ROZADURAS
La dermatitis del pañal se caracteriza por presentar sarpullido y enrojecimiento en la zona del pañal. En casos más severos aparecen granos, ampollas, úlceras, protuberancias y llagas con pus. Todos estos síntomas son generalmente provocados por no cambiar con frecuencia el pañal.
Este trastorno de la piel es bastante frecuente en los bebés entre los 6 a 12 meses, y debes saber que cuanto más largo es el contacto de su piel con el pañal, existen mayores posibilidades de que se produzca este problema.
La importancia de la prevención
Para evitar que esta alteración de la piel aparezca en la zona íntima de tu bebé debes tener presente estas tres normas básicas:
- Cambiar el pañal con frecuencia, de ser posible, cada vez que haga pipí o popó.
- Limpiar bien y suavemente la zona.
- Seca bien antes de colocar el pañal nuevo.
De esta manera, puedes evitar la aparición de afecciones debidas a la acción ácida de las sustancias presentes en las heces del pequeño. Si, a pesar de las medidas preventivas, se presenta enrojecimiento en esta área, las pomadas para las rozaduras, que son protectoras para su piel, son la solución idónea para curarla.
Tips para aliviar las molestias
Sin embargo, si tu pequeño ya presenta rozaduras…
- Lava con agua y con un jabón muy suave y neutro la zona íntima del bebé.
- Seca cuidadosamente entre los pliegues y aplica una pomada para rozaduras con óxido de zinc como medida de protección.
- También puedes intercambiar entre pañales de tela y desechables.
- Durante algunas horas puedes quitarle el pañal para airear la zona.
Evita…
- Cuando el enrojecimiento no desaparece, evita usar pomadas antibióticas, antimicóticas o con cortisona, aconsejadas por amigas o parientes, y mejor consulta a su pediatra, quien identificará la causa de la inflamación.
- Cuando laves al pequeño, no frotes las zonas enrojecidas con esponjas y utiliza agua corriente tibia. Nunca uses jabones agresivos, leches limpiadoras o cremas hidratantes que pueden alterar el pH natural de su piel.
- No utilices pañales demasiado apretados, puesto que es una de las principales causas de la irritación. Por el contrario, lo ideal es usar pañales de última generación, que contienen sustancias especiales que «capturan» la mayor parte de la orina para evitar el contacto con la piel y aseguran una mayor capacidad de absorción.


