



La salida de los dientes del bebé representa todo un acontecimiento para las mamás y los papás. ¡Su primer dientecito es algo que siempre se recuerda!
¿Cuánto tardan en brotar los dientes del bebé?
- A algunos bebés, los menos, les despunta su primer diente con solo cuatro meses de edad.
- Otros, en cambio, cumplen su primer añito sin dientes en la boca.
- En promedio, los primeros aparecen entre los seis y los nueve meses del bebé.
En cualquier caso, no debes preocuparte. La mayor o menor precocidad en la salida de los dientes del bebé es una característica personal, que varía de un niño a otro.
Únicamente en el caso de que a los 14 o 15 meses aún no existiera ningún síntoma de erupción dentaria, habría que comprobar si alguna cosa no funciona con un odontopediatra.
Síntomas que presenta un bebé cuando le va a salir un diente
Cuando el diente está a punto de salir, la encía cambia de aspecto; se hincha y enrojece y, al tacto, presenta una protuberancia dura, de color blanquecino, la irritación es molesta y, a veces, hasta dolorosa para el pequeño.
La salida de los dientes del bebé está acompañada, normalmente, de ligeros trastornos, como fiebre y resfriado y, a veces incluso, de diarrea.
Cómo aliviar el dolor de dientes
Sea cual sea la edad a la que le salen los dientes al bebé, una vez que hacen su aparición, como mamá/papá hay que adoptar algunas recomendaciones importantes para aliviar el dolor:
- Envuélvete un dedo con una gasa estéril y masajéale la encía. Esta es una de las formas más eficaces para aliviarle el dolor y las molestias de la dentición.
- Otra forma de aliviar la salida de sus dientes consiste en frotar la encía con un cubo de hielo, también envuelto en una gasita.
- También se le puede ofrecer una mordedera especial de plástico dura, que proporciona alivio a las encías y, que gracias a su forma y a sus colores, lo distraerán de la molestia causada por los nuevos dientes. Algunos modelos se pueden enfriar en el refrigerador: el frío acumulado en el gel que estas mordederas contienen, ejerce un efecto anestésico y calmante sobre la zona afectada.
- Asimismo, existen pomadas específicas para calmar el dolor que tienen un efecto anestésico y que son naturales.
- En caso de molestias y dolor intensos, con irritación evidente del bebé, lo mejor es que consultes a su pediatra.


